El Gobierno de El Salvador impulsa iniciativas estratégicas que permiten a los salvadoreños ampliar sus conocimientos en el ámbito digital y tecnológico. Estas acciones forman parte del compromiso con la transformación del país, bajo la premisa de que una población capacitada en tecnología se convierte en un valioso capital humano para las empresas multinacionales que buscan talento calificado.
El secretario de Innovación, Daniel Méndez, explicó que uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), una plataforma educativa diseñada para brindar formación virtual, asincrónica y gratuita. Además, destacó que la ESIT representa una oportunidad real para que cualquier salvadoreño acceda a educación tecnológica sin importar su ubicación o disponibilidad de tiempo.
“Virtual significa que no se necesita asistir a un espacio físico; asincrónico, que cada quien estudia a su ritmo y según su propio horario; y gratuito, porque nadie paga para estudiar”, detalló el funcionario. Esta modalidad facilita el acceso a la educación a miles de personas que desean avanzar profesionalmente sin dejar de lado sus responsabilidades diarias.
Cualquier salvadoreño interesado puede iniciar su formación técnica accediendo al sitio web oficial https://www.esit.gob.sv, donde encontrará todos los recursos necesarios para desarrollar una carrera en áreas altamente demandadas por el mercado laboral actual.
“Tenemos inscritos en los técnicos superiores más de 13,000 personas actualmente, de estos, el 69 % son hombres y el 31 % son mujeres. Estamos tratando de fomentar que muchas mujeres puedan estudiar este tipo de carreras técnicas y terminen los cursos”, añadió Méndez.
La ESIT ofrece cuatro programas técnicos superiores: desarrollo de código abierto (software), ciberseguridad, almacenamiento en la nube y centros de datos. Cada una de estas carreras responde a la creciente demanda de profesionales con conocimientos especializados en áreas clave de la economía digital.
Estas iniciativas representan un paso firme hacia la modernización del país. Al ofrecer formación tecnológica de calidad, accesible y sin costo, El Salvador se posiciona como una nación preparada para atraer inversiones tecnológicas .