El Gobierno de El Salvador liderado por Nayib Bukele sigue trabajando en acercar la tecnología y capacitación a los salvadoreños, para que, desde sus áreas de estudio o trabajo estén actualizados y se desempeñen mejor, contribuyendo además a la construcción de un El Salvador que va a la vanguardia.
Este jueves, la Secretaría de Innovación llevó a cabo una nueva edición de InnovaTech25, en el que se dieron a conocer herramientas de la inteligencia artificial. El objetivo de la actividad es facilitar un espacio de aprendizaje accesible y práctico sobre el tema, mostrando cómo esta tecnología puede integrarse de manera efectiva en el día a día laboral y profesional.
“Nos alegra mucho estar en esta sesión de InnovaTech 2025. Todos pensamos cómo vamos a aplicar la inteligencia artificial a cada uno de los campos de trabajo, del día a día, cómo podemos tener herramientas que podamos usar hoy, mañana, pasado. La idea es dar a conocer casos del uso de la inteligencia artificial y al salir de la sesión podamos poner en práctica las herramientas”, dijo el secretario de Innovación, Daniel Méndez.
Esta edición contó con charlas demostrativas e interactivas, donde los asistentes pudieron conocer herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial que simplifiquen tareas, optimicen procesos y mejoren la productividad.
“Estamos siendo pioneros en Centroamérica; El Salvador está marcando la pauta hacia un país tecnológico, profesional y con una visión de futuro”, agregó Méndez.
Esta edición contó con la participación de expertos que compartieron sus experiencias en áreas donde la inteligencia artificial ha generado avances significativos y, también, los campos donde ha generado debates sobre sus implicaciones y límites frente a sus capacidades en constante evolución. Uno de ellos el creative multimedia designer, Eduardo Fajardo, con la ponencia: De la idea al pixel: inteligencia artificial como herramienta creativa en diseño.
La segunda ponencia se tituló: Transformando la comunicación empresarial con inteligencia artificial, a cargo de la especialista en comunicación interna, Irene Melgar, y la especialista en branding y redes sociales, Karla Michelle Martínez.