El Gobierno de El Salvador resalta que trabaja continuamente para proteger los derechos de los consumidores, durante los periodos vacacionales no es la excepción y las acciones son redobladas, a fin de cuidar el bolsillo de las familias salvadoreñas y garantizar que puedan disfrutar con tranquilidad.
Como parte de estos esfuerzos, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, lideró un operativo de verificación en el centro comercial El Encuentro, en el distrito de La Libertad, en La Libertad Costa, con el objetivo de prevenir prácticas abusivas y asegurar el cumplimiento de la normativa.
«A la fecha, desde el inicio del plan, ya llevamos alrededor de 300 verificaciones que hemos realizado a escala nacional. De estas, tenemos 100 casos de incumplimiento que hemos detectado en diferentes ámbitos de la protección al consumidor. Uno que llama la atención es la existencia de balanzas que no están debidamente calibradas, estas las hemos encontrado en supermercados, queserías, empresas o comercios dedicados a la venta de embutidos», informó.
El funcionario también detalló que, por estos casos se ha iniciado un procedimiento sancionatorio, que puede derivar en multas de hasta 200 salarios mínimos. Asimismo, amplió que han identificado diez casos de producto vencido, en restaurantes y tiendas de conveniencia, entre otros comercios. Las multas pueden alcanzar los 500 salarios mínimos.
“Ya llevamos un poco más de 570 personas, a las cuales les hemos brindado los servicios de asesoría de recepción de denuncias; los principales sectores que se han atendido son el financiero, telecomunicaciones y servicios”, detalló Salazar. A la vez recordó que cuentan con 18 puntos fijos de atención, diseminados a escala nacional, a los que la población puede abocarse en este feriado.
Salazar comunicó que en lo que va del año, han sido recuperados $12.5 millones, a favor de 5,100 consumidores. Esto evidencia la efectividad de la labor de monitoreo y vigilancia que se efectúa a escala nacional.
Con estas acciones, el Gobierno del asegura reafirmar su compromiso de proteger la economía de las familias salvadoreñas, trabajando de manera firme y decidida para prevenir cualquier práctica irregular que pueda afectar su bienestar y tranquilidad.