El Gobierno de El Salvador tiene en ejecución el Plan Verano que busca proteger a los salvadoreños y visitantes internacionales durante el periodo de vacaciones de Semana Santa. El plan está dirigido a prevenir y responder oportunamente a las emergencias.
Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil han activado operativos de seguridad en puntos estratégicos, a escala nacional, con el propósito de garantizar la seguridad de todos. Las medidas abarcan inspecciones en comercios, monitoreo en vías con mayor afluencia y que son el destino de las playas y sitios turísticos. Las autoridades dieron un balance de las incidencias atendidas.
“En el caso de salvamento acuático llevamos un total de 16 rescates simples, 8 han sido de adultos y 8 de menores; y 28 rescates profundos, 19 adultos y 9 menores», informó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, y resaltó que no hay fallecidos en los lugares con presencia de la Unidad de Guardavidas.
Por otro lado, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, reportó «si totalizamos las emergencias en este periodo, hubo 70 incendios en el 2024 versus 144 en el 2025. Cabe destacar que se mantiene una reducción importante de un 27 % si vemos las emergencias desde el 1 de enero a la fecha, es decir, los incidentes en el 2024 fueron 2,870 y en el 2025 llevamos 2090».
Por su parte, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil está activa en 170 puntos de monitoreo en 31 playas, 7 parques recreativos y 2 lagos, trabajando en conjunto con las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, para proteger la vida de los vacacionistas. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) permanece activo las 24 horas del día. La población puede comunicarse a los números 2281-0888 y 7070-3307 ante cualquier emergencia.