Las autoridades del Gobierno de El Salvador mantiene su compromiso con el bienestar de las familias salvadoreñas y los miles de visitantes internacionales que eligen a El Salvador como destino turístico en Semana Santa, por ello, está en marcha el Plan Verano, diseñado de forma integral con el componente preventivo y de respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Este jueves, autoridades que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil brindaron un balance de las incidencias atendidas del sábado 12 al miércoles 16 de abril. “Hubo 148 emergencias por incendios en el 2024, y 219 en el 2025. Pese a tener un incremento en este periodo, si totalizamos las emergencias del año pasado del 1 de enero a la fecha, tenemos números favorables, es decir, una reducción de aproximadamente 27 %”, detalló el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano.
Bajo la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil se han activado una serie de operativos de seguridad en los puntos más concurridos del país, abarcando desde playas hasta carreteras, parques recreativos y zonas urbanas de alto tránsito. Los inspectores de Bomberos verificaron las instalaciones del restaurante Puerto Vikingo, en La Libertad.
Por otro lado, uno de los pilares más destacados del plan es la Unidad de Guardavidas, la cual ha sido desplegada en 170 puntos de vigilancia, distribuidos en 31 playas, 7 parques recreativos y 2 lagos. “Rescates llevamos un total de 76. De los cuales, 33 son simples y 43 profundos, con respecto al mismo periodo del año pasado tenemos un incremento de 12 en simples y de 22 en profundo (…) En cuanto a fallecidos por inmersión en playas públicas, piscinas de hoteles y ranchos privados, afortunadamente hasta este día no tenemos ni uno”, resaltó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
En cuanto a la accidentabilidad vial el registro es de 310, donde lesionados son 203 y 17 fallecidos, uno menos que el año pasado. “Tenemos 74 personas rescatadas en montaña”, informó Solano.
El Plan Verano no solo es una operación logística, es un esfuerzo que refleja la transformación institucional en materia de protección civil que el país ha experimentado en los últimos años.