El Salvador reafirma su posicionamiento como sede para eventos de talla internacional. Gracias a sus olas de clase mundial y al clima de seguridad del país, se ha convertido en un punto de referencia para el surf profesional. Esta transformación es resultado del trabajo estratégico del Gobierno liderado por Nayib Bukele, que ha apostado por combinar desarrollo turístico, seguridad y proyección internacional.
A partir de mañana, el país albergará el Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship, el segundo torneo internacional de este deporte que se lleva a cabo en el territorio este año. Este campeonato se realizará del 25 de abril al 1 de mayo y congregará a atletas de todo el mundo, medios de comunicación y turistas que buscan vivir la experiencia única que ofrece la costa salvadoreña.
Esta nueva edición confirma la confianza que la Asociación Internacional de la Surf (ISA) tiene en El Salvador y es fruto del acuerdo de entendimiento que garantiza la realización de eventos mundiales en el país para los próximos años. Este será el torneo número 22 que El Salvador ha desarrollado desde 2019, como parte de su estrategia Surf City.
“Todos nuestros atletas están muy felices de regresar, encuentran una organización excelente, gente increíble, olas de clase mundial. Vamos a tener olas fantásticas estos días. Una vez más rompemos récord de participación con 44 naciones y 143 atletas”, dijo el director ejecutivo de la ISA, Robert Fasulo.
Del total de atletas, 74 son hombres y 69 mujeres, Fasulo resaltó que hay un 48 % de participación del sexo femenino, lo que reafirma el compromiso de promover a la mujer y la igualdad de oportunidades en las competencias.
“Surf City es más que torneos de surf, más que una carretera; es un programa a través del cual estamos haciendo desarrollo en todas las comunidades. Gracias a todas las instituciones de Gobierno y empresa privada que nos están apoyando”, expresó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
El Gobierno apuesta por consolidar al país como epicentro del surf internacional, lo que a la vez genera oportunidades para las comunidades locales, que se ven beneficiadas con el dinamismo económico que traen estos eventos.