Emergencias por lluvias, inundaciones, sequias y sismos son parte de las emergencias que atiende la Cruz Roja Salvadoreña (CRS) en el país llevando asistencia humanitaria a las personas afectadas.
Cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD) en esta ocasión se centra en «Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas”.
La CRS es una institución humanitaria, auxiliar de los poderes públicos, en los aspectos humanitarios; una de las áreas programáticas que trabaja la institución es la Gestión de Riesgos y Desastres donde se realizan acciones de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante emergencias
En esta área la CRS ejecuta en la actualidad dos proyectos de preparación comunitaria para desastres y gestión de riesgos en Jiquilisco; en Sensuntepeque y Ciudad Dolores, Cabañas, donde se beneficiaron a 19,717 personas con apoyo de Cruz Roja Americana y Cruz Roja Suiza.
Los beneficiarios saben cómo actuar ante terremotos, inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos que afectan las condiciones de vida cotidiana de las personas. Además, la población cuenta con equipamiento comunitario para atender estas emergencias.
La institución educa a la población en la prevención de desastres aplicando un enfoque de diseño, construcción y desarrollo de las infraestructuras esenciales que tengan en cuenta las consideraciones de riesgo y garantizar la continuidad de funcionamiento de las infraestructuras esenciales durante y después de un desastre.