Plan contra evasión fiscal aumentó en $115 millones los ingresos del Estado desde octubre 2019

Los esfuerzos para combatir la evasión de impuestos han dejado como resultado un aumento de $115 millones en los ingresos fiscales, de acuerdo con el titular del Ministerio de Hacienda (MH), Alejandro Zelaya.

En octubre de 2019, el MH lanzó el Plan Antievasión para promover que los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades con al fisco y en esa misma medida también aporten al bienestar social y el desarrollo económico.

“Hemos recibido $115 millones más, desde su lanzamiento (el Plan Antievasión) en octubre hasta el 30 de junio”, explicó el ministro.
Este aumento en los ingresos responde a medidas administrativas que se han tomado.

Cuando estas acciones administrativas se agotan y no conducen a que el contribuyente cumpla con su compromiso, entonces intervienen otras instancias.
Frente a un reiterado incumplimiento, Hacienda tiene la facultad de llevar los casos hasta la Fiscalía General de la República (FGR), donde las denuncias hechas por el ministerio suman $14 millones. En esta sede se ventilan los casos que ya han sido judicializados.

Este jueves Zelaya y el viceministro de Ingresos, Douglas Rodríguez, entregaron una serie de avisos a la Fiscalía sobre empresas que se resisten a pagar los impuestos que adeudan.

Dichos avisos suman $10 millones por los presuntos incumplimientos.

Uno de los casos que los dos titulares destacaron es el de una empresa dedicada a la industria farmacéutica y a la venta de armas. Dicha sociedad, en 2017 y 2018, no pagó IVA y tampoco Impuesto Sobre la Renta. Sin bastar esto, se quedó además con las contribuciones patronales que son de los empleados. Luego está una empresa exportadora que recibió la devolución de IVA que la ley le permite, pero luego el fisco encontró que la operación de comercio exterior en realidad no se había efectuado.

Aunque son casos de años anteriores, Zelaya destacó que el Estado necesita de recursos para atender a la población. “No es posible que en esta pandemia no hagamos una lucha frontal contra la evasión y nuestra gente siga necesitando recursos que, como Estado, estamos obligados a darles”, expresó Zelaya.

Aunque el Plan ha dado resultados, como esos $115 millones, en realidad las necesidades de financiamiento en el país son mucho mayores. Por eso, el Gobierno busca otras fuentes de fondos. “No puede ser que mientras las mipymes están cerrando y nuestros trabajadores pierdan sus ingresos, hay empresas que están obteniendo ganancias no están tributando de la manera adecuada”, comentó además Zelaya.

El Presidente ha cumplido con sus planes para estimular el desarrollo económico y garantizar estabilidad para las inversiones, pero también ha sido claro en llamar a los empresarios a que sean conscientes y responsables con la población.

[bws_related_posts]