El interés de la comunidad surfer internacional por El Salvador ha crecido, gracias a las estrategias realizadas por el Gobierno de El Salvador liderado por Nayib Bukele, con la que se garantiza un ambiente de seguridad, el desarrollo y dinamización turística de la zona costera del país. Todo esto ha permitido que el país sea sede de competencias con atletas élite del mundo.
El director de Surf City, Alejo Campos, aseguró que el tema de seguridad en el país, a partir de todas las medidas que se han tomado en los últimos años, han permitido la realización de campeonatos internacionales en El Salvador, lo que ha generado la confianza de importantes organismos como la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés).
“La confianza es tan grande por parte de la comunidad surfer internacional, con El Salvador, que ya nos permitimos hablar de una agenda de cuatro o cinco años por delante, y no de ir viendo año por año. Entonces, todo esto hace que realmente El Salvador se haya posicionado como un país, no solo de destino turístico para el surf y para la inversión del surf, sino también de estas competencias internacionales”, explicó Campos.
Para este año, El Salvador será sede de cinco competencias internacionales, lo que coloca al país como un referente para el surf y el turismo internacional, debido al compromiso del Gobierno de El Salvador por impulsar el turismo y la economía local. Hasta la fecha se ha realizado el Surf City El Salvador Pro 2025 de la Liga Mundial de Surf (WSL, por sus siglas en inglés); mientras que este 25 de abril inicia el Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship, que contará con la participación de 143 surfistas, de 44 países.
Asimismo, la secretaria de la Junta Directiva de la Federación Salvadoreña de Surf, Josselyn Alabi, explicó que trabaja de la mano con el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), para impulsar el deporte, a escala local e internacional, con el objetivo de posicionar al país a través de sus deportistas. Añadió que los seleccionados nacionales para esta competencia son: Claudia Tamacas, Amado de Jesús Alvarado, Henry Salinas y Sindy Portillo; quienes cuentan con todo el acompañamiento de la federación.
El Gobierno continua impulsando la atracción de inversión y dinamización económica en la zona costera, posicionando a El Salvador gracias a la confianza generada por el trabajo en inversión en infraestructura y la seguridad del país.